Cuando inicias un tratamiento ortodóncico, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la alimentación. Muchos pacientes se preguntan qué no se puede comer con brackets, ya que ciertos alimentos pueden romper, despegar o dañar los aparatos, retrasando el progreso del tratamiento.
Desde la Clínica Dental Dr. Lluch, sabemos que una buena higiene bucal es fundamental, pero también lo es cuidar lo que comes. Por eso, en este artículo te explicamos qué alimentos debes evitar, por qué es tan importante seguir estas recomendaciones y cómo adaptar tu dieta sin renunciar al sabor ni a la salud.
¿Por qué hay alimentos que están prohibidos con brackets?
Los brackets son dispositivos delicados que, aunque están firmemente adheridos a los dientes, pueden romperse o despegarse si se ejerce una presión indebida. Alimentos muy duros, pegajosos o crujientes pueden generar esa presión, deteriorando los aparatos. Además, ciertos alimentos tienden a acumularse entre los dientes y los brackets, dificultando la limpieza y aumentando el riesgo de caries o inflamación de encías.
En la Clínica Dental Dr. Lluch advertimos a todos nuestros pacientes desde la primera cita: cuidar la alimentación es parte del tratamiento ortodóncico, y no seguir las indicaciones puede prolongar el tiempo necesario para lograr una sonrisa alineada y saludable.
Lista de alimentos que no se deben consumir con brackets
Alimentos duros
Son uno de los principales enemigos de la ortodoncia. Pueden dañar los brackets, despegar bandas o incluso romper los arcos metálicos.
- Frutos secos enteros (almendras, avellanas, cacahuetes).
- Zanahorias crudas o manzanas sin cortar.
- Pan crujiente (barras rústicas, picos, tostadas gruesas).
- Cubitos de hielo (nunca deben masticarse).
Consejo: si deseas consumir frutas o verduras crujientes, córtalas en trozos pequeños o cocínalas ligeramente para ablandarlas.
Alimentos pegajosos
Estos alimentos se adhieren con facilidad a los brackets y alambres, pudiendo desplazarlos o deformarlos. Además, son muy difíciles de limpiar completamente.
- Chicles, caramelos masticables o toffees.
- Golosinas blandas como nubes o gominolas.
- Turrones blandos, regaliz o bombones rellenos.
Además de afectar a la estructura del aparato, suelen tener un alto contenido en azúcar, lo que favorece la aparición de caries, especialmente si no se eliminan correctamente.
Alimentos muy crujientes
A simple vista pueden parecer inofensivos, pero su textura dura ejerce presión sobre los brackets.
- Palomitas de maíz.
- Patatas fritas tipo chips, cortezas u otros snacks crocantes.
- Cereales integrales o sin remojar (tipo granola o muesli).
Dato importante: las cáscaras de las palomitas pueden quedarse atrapadas entre los brackets, provocando heridas o molestias.
Alimentos fibrosos o que se enredan
Estos alimentos se introducen fácilmente entre los alambres, y su limpieza puede resultar muy complicada.
- Carnes muy fibrosas (costillas, churrascos, jamón curado).
- Hortalizas como espinacas cocidas, acelgas o puerros.
- Panes muy blandos y pegajosos (como el pan de molde muy húmedo).

¿Qué puedes comer con brackets?
Saber qué no se puede comer con brackets es solo la mitad de la ecuación. Lo más importante es aprender a adaptar tu alimentación sin comprometer tu salud ni el placer de comer.
Alimentos seguros para tu ortodoncia:
- Frutas blandas: plátano, melón, mango, pera cocida.
- Verduras cocidas: calabacín, calabaza, zanahoria al vapor.
- Carnes blandas: pollo, pavo, albóndigas, carnes molidas.
- Pescado sin espinas: merluza, lenguado, salmón.
- Cereales cocidos: arroz, pasta, cuscús.
- Lácteos suaves: yogur, queso fresco, flanes.
- Platos blandos: purés, sopas, cremas, tortillas.
Durante los primeros días tras la colocación de los brackets o después de los ajustes mensuales, es común sentir molestias o sensibilidad. En ese momento, lo mejor es optar por una dieta blanda y templada que no irrite ni requiera mucha masticación.
Consejos prácticos de alimentación con ortodoncia
Más allá de saber qué evitar, incorporar buenos hábitos puede marcar la diferencia en la eficacia de tu tratamiento:
- Corta todos los alimentos en trozos pequeños, incluso los que están permitidos.
- Muerde con las muelas, nunca con los dientes frontales.
- Cepíllate después de cada comida, usando cepillos especiales y complementos como el hilo dental o el irrigador bucal.
- Lleva un kit de higiene contigo (cepillo, pasta, espejo dental, hilo).
- Evita picar entre horas alimentos potencialmente peligrosos.
En la Clínica Dental Dr. Lluch proporcionamos a cada paciente una guía de alimentación y cuidados personalizados, para que puedan adaptarse al tratamiento con tranquilidad y sin sorpresas.
¿Qué pasa si comes algo prohibido?
Si comes un alimento que no deberías, las consecuencias pueden ser diversas:
- Se puede despegar un bracket, lo que requiere una visita urgente.
- Puede doblarse o romperse un alambre, alterando la fuerza del aparato.
- Quedan restos atrapados, difíciles de eliminar, que favorecen la caries y la inflamación de las encías.
Todo esto puede alargar el tratamiento y afectar negativamente al resultado final. Por eso, conocer y respetar qué no se puede comer con brackets no es solo una sugerencia: es una parte fundamental de tu compromiso con tu salud bucodental.
Compromiso con tu sonrisa: evita alimentos prohibidos y cuida tu ortodoncia
Iniciar un tratamiento con brackets supone un compromiso activo con tu salud. Adaptar tu alimentación y ser consciente de qué no se puede comer con brackets es clave para evitar complicaciones, proteger tus aparatos y conseguir una sonrisa alineada en el menor tiempo posible.
En la Clínica Dental Dr. Lluch, te acompañamos desde el primer día con asesoramiento profesional, revisiones periódicas y una atención integral. Nuestro equipo está siempre dispuesto a ayudarte a mantener tu tratamiento en el camino correcto.
Pide cita ahora y empieza tu camino hacia una sonrisa sana y bonita con el mejor equipo de especialistas.